Ciencia y Tecnología

He creado un software que escribe libros y he visto el futuro de la escritura.

En los últimos días por motivos que no vienen a colación me he visto desarrollando un software que, utilizando modelos de lenguaje grandes, como GPT, escribe libros completos. Al principio era un experimento creativo que formaba parte de mi investigación profesional en el campo pero con el paso de los días se ha convertido en un vistazo al futuro de la creación literaria.

Hasta ahora, nuestra relación con la literatura ha sido relativamente pasiva: elegimos entre los libros y autores disponibles. Incluso con la llegada del self-publishing y los ebooks, seguimos siendo fundamentalmente selectores de contenido ya creado.

Lo que viene es un salto cualitativo radical: pasaremos de elegir libros a diseñar autores. No se trata solo de especificar «quiero una novela de misterio en la Inglaterra victoriana». Se trata de poder decir «quiero un autor que combine la introspección psicológica de Virginia Woolf con el sentido de la aventura de Jules Verne, que tienda a crear personajes femeninos fuertes y que maneje las subtramas políticas con la sutileza de Le Carré».

¿Cómo se desarrollará esto en la práctica? Mi predicción:

  1. En esta fase nos ofrecerán «estilos» o «voces» que podremos personalizar en mayor o en menor medida.
  2. A continuación veremos plataformas que ofrezcan autores IA preconfigurados, como quien elige una plantilla de WordPress.
  3. Luego llegarán las herramientas de personalización fina, permitiendo ajustar parámetros de estilo, temas recurrentes y preferencias narrativas.
  4. Surgirán «arquitectos de autores» profesionales que diseñarán personalidades literarias por encargo, como quien contrata a un diseñador web.
  5. Se desarrollará todo un ecosistema de intercambio y modificación de autores IA, similar a lo que ocurre hoy con los mods de videojuegos.
  6. Tendremos autores artificiales famosísimos a los que podremos encargar nuestro libro a medida con su voz particular. Cuanto más éxito tenga este autor más caro será un libro suyo, evidentemente.

Lo fascinante es que esto no elimina la figura del autor humano, sino que la complementa. Al igual que Photoshop no acabó con los fotógrafos sino que creó nuevas formas de fotografía, esta tecnología expandirá las posibilidades creativas en direcciones que apenas podemos imaginar.

Estamos ante el nacimiento de una nueva forma de arte: el diseño de mentes creativas artificiales. Y aunque mi software es solo un prototipo temprano, demuestra que esto no es ciencia ficción. Es el próximo capítulo en la evolución de la literatura.

La pregunta ya no es si esto sucederá, sino cuándo empezaremos a ver las primeras plataformas comerciales ofreciendo estas capacidades. Y cuando llegue ese momento, cambiará para siempre nuestra relación con las historias.

#IA #Futuro #Literatura #Innovación #Tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *